miércoles, 1 de noviembre de 2017

Apuntes sobre las NTICs y la Innovación en Educación.

Las TIC y la Crisis de la Educación
Algunas claves para su comprensión.
Jaime Yanes Guzmán
Virtual Educa


Parte V: Las TICs y la Educación Continua

Pagina 182:  Las NTICs y la Innovación en Educación


Apuntes

El autor empieza mencionando la rápida transformación que la tecnología está causando en todo el entorno escolar, particularmente en la educación superior. Por lo tanto, explica que es imperativo mejorar el enfoque educativo actual en cuanto a los modelos pedagógicos que están siendo usados, los objetivos y la relación docente- aprendiz.

Al intentar incluir nuevas tecnologías al proceso enseñanza aprendizaje, el instructor se encuentra con diferentes obstáculos como que herramientas usar y como mejorar y adaptar esas herramientas a los objetivos propuestos en cada institución. Además, menciona específicamente los cambios que se están dando en la educación superior, por mencionar algunos: de una atención centrada en la educación, a una centrada en el estudiante; de un curriculo fijo a un curriculo flexible; y de una atención local a una atención global.

Teniendo en cuenta lo anterior, el autor argumenta que mejorar el enfoque educativo actual se vuelve sumamente importante por dos razones principales, la primera que cada vez más profesionales altamente capacitados están reemplazando a la mano de obra menos calificada y la segunda que la economía actual se favorecería grandemente de individuos más activos y mejor preparados, individuos que busquen aprender y capacitarse constantemente y que demuestren destrezas de comunicación, trabajo en equipo y sociales y a parte de eso, personas que sean capaces de generar conocimiento. 

Para lograr lo anterior, se necesitan dos  cosas principalmente, primero un nuevo modelo educativo que incluya las TIC como parte fundamental, ya que estas expanden el alcance de la educación, incrementa los conocimientos innovadores y mejora significativamente la relación docente aprendiz y segundo un interés y apoyo monetario sustancial por parte del Estado.