domingo, 17 de noviembre de 2019

-Trabajo de grado: Análisis de los factores que inciden en la deserción estudiantil. Estudiantes de pregrado pertenecientes a comunidades negras e indígenas de la Universidad de Cartagena 2017-2018

Este trabajo de grado consiste en un proyecto de investigación, pertinente a la Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo y a la Especialización Educación, Cultura y Política, desarrollado en la Escuela de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Este proyecto comenzó con la observación de la deserción de los estudiantes pertenecientes a comunidades afrodescendientes e indígenas que ingresan por cupos especiales a la Universidad de Cartagena. Estos estudiantes provienen de colegios y comunidades con recursos limitados, sin embargo, se espera que su desempeño se acomode rápidamente a las exigencias propias de la universidad. Teniendo en cuenta el concepto de educación inclusiva, y siendo inglés y matemáticas lo que les causa más dificultad se propondrán talleres de inducción exclusivos con el objetivo de disminuir los casos de deserción estudiantil.
Continúa aquí



Jiménez, I., Alemán, D. & Cervantes, Y. I. (2019). Análisis de los factores que inciden en la deserción estudiantil. Estudiantes de pregrado pertenecientes a comunidades negras e indígenas de la Universidad de Cartagena 2017-2018. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30147.

viernes, 12 de julio de 2019

-Teorías de aprendizaje que subyacen en las clases de inglés de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Teorías de  aprendizaje que subyacen en las clases de inglés de la 
Universidad Tecnológica de Bolívar.

1.  Introducción


En el ámbito escolar colombiano en la actualidad se habla mayormente sobre instituciones educativas, modelos pedagógicos, capacitaciones docentes y por supuesto actividades en el aula de tipo constructivista. Y no es para menos, auto proclamarse constructivista significa reconocer el aprendizaje como un proceso social en el cual el educador ejerciendo su papel de guía, hace uso de estrategias para recrear de experiencias de aprendizaje para que sus estudiantes (considerados agentes activos) logren un aprendizaje significativo (Ministerio de Educación Nacional, 2005). Desafortunadamente, algunos autores consideran que el constructivismo a pesar de ser un movimiento muy popular no es practicado o por lo menos no en su totalidad en las aulas escolares (Gordón & Subía, 2014).