Click here
domingo, 11 de noviembre de 2018
sábado, 10 de noviembre de 2018
- Desarrollar la escritura en la lengua extranjera inglés, por medio de plantillas editables
Producción escrita en los estudiantes de inglés 3 de la Universidad Tecnológica de Bolívar
|
.
Los estudiantes de pregrado de la Universidad Tecnológica de Bolívar toman clases de inglés como lengua extranjera a partir de segundo semestre y deben completar 6 semestres satisfactoriamente como requisito de grado. Los estudiantes mencionados en la problemática a continuación, son mujeres y hombres jóvenes de 20 a 25 años cursando cuarto semestre en sus respectivas carreras y completando la materia inglés 3.
El silabo de Inglés 3 en su capítulo dedicado al enfoque, metodología y evaluación hace énfasis en que durante este periodo se trabajará primeramente en las habilidades de producción (habla y escritura) sin descuidar las habilidades de lectura y escucha. Este nivel cuenta con un libro guía Project Success 3 que propone actividades para el desarrollo de las cuatro habilidades mencionadas de manera integrada, tanto en clase, como en su plataforma virtual. Inglés 3 se rige bajo los parámetros establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para los Lenguajes para el nivel A2-B1. Esto significa que los estudiantes de Inglés 3 en cuanto a la escritura deberían ser capaces de escribir “textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia lineal.” (Council for Cultural Cooperation Education Committee, 2002)
Continua aquí
viernes, 9 de noviembre de 2018
-Escritura: importancia en el desempeño del estudiante de especialización.
Escritura: importancia en el desempeño del estudiante de especialización.
Por Yaridis Isabel Cervantes Álvarez
Por Yaridis Isabel Cervantes Álvarez
Cuando se habla de escritura normalmente
surgen varios interrogantes: ¿Dónde se originó? ¿Cuándo se originó? ¿Cómo ha
evolucionado a través de la historia? Incluso ¿qué es escritura? Y ¿qué es
escribir?
Cervantes, Yaridis Escritura by Yaridis Isabel Cervantes on Scribd
martes, 4 de septiembre de 2018
-Mi experiencia como agente de prosperidad con Heart for Change
45 voluntarios colombianos serán agentes de prosperidad en otros países
Bogotá, octubre 14 de 2015.- Sudáfrica, Jamaica, Barbados y Costa Rica serán los destinos de los 45 voluntarios colombianos que participan en el Programa Agentes de Prosperidad (Prosperity Makers), una iniciativa de la Fundación Heart for Change y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, que promueve el intercambio cultural para fortalecer las capacidades profesionales de colombianos como profesores de español, inglés y guías turísticos.
Los voluntarios provenientes de Santa Marta, Barranquilla, Piedecuesta, Pereira, Armenia, Manizales, Cartago, Cali, Bogotá, Quibdó, Nuquí, Tolú, Rionegro y Tunja realizarán su voluntariado durante un mes a partir del 14 de octubre de este año.
El Programa Agentes de Prosperidad realizó alianzas con universidades y organizaciones anfitrionas de los países con las cuales se adelantan los voluntariados, para hacer posible este intercambio multicultural.
Como resultado de estas alianzas, 15 aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) vinculados a los programas de Turismo de la entidad, adelantarán su voluntariado como guías turísticos durante un mes en la Universidad Earth de Costa Rica.
Los aprendices del SENA que fueron seleccionados por su desempeño académico, liderazgo y presentar proyectos innovadores con enfoque ecológico o de desarrollo productivo son: Fredy Alexánder Suárez Montes y Luz Dary Fonseca Fonseca, Edgar Alejandro Barrera Torres, José David Pérez, Juan Diego Ospina Calderón, Luis Augusto Fierro Ruiz, Jose Andrés Palacios Klinger, Marisol Hoyos, José Daniel Holguín Tamayo, Mariana Giraldo Alvarado, Yulian Tabares Arcila, Zahira Alejandra Rodríguez Perea, William Stiven Arenas Carmona, Noris Maria Torres Cancio y Juan Esteban Mesa Herazo.
Por otra parte, 36 estudiantes colombianos de los últimos semestres de las facultades de Lenguas, Educación, Filología y afines, de universidades públicas, serán voluntarios como tutores de español en Jamaica, Barbados y Sudáfrica y otros 4 serán co-profesores de matemáticas y biología en inglés de la ONG Buffelshoek Trust de Sudáfrica.
De los 36 estudiantes que harán su voluntariado como tutores de español, 13 irán a la Universidad de West Indies de Jamaica, 2 a la de Barbados y 11 prestarán sus servicios en alguna de las siguientes entidades de Sudáfrica: la Universidad de Pretoria, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica (DIRCO) y la Agencia Nacional para el Desarrollo de la Juventud (NYDA) de Sudáfrica.
Ana María Londoño, Angélica Patricia Quintero Manjarrés, Catalina Herrera Ramírez, Leidy Diana Correa Granada, Jorge Samir García Ilvira, Julieth Vannessa Trespalacios y Liliana Botero Gutiérrez, Maria Liceth Cuadrado, Mily de Jesús Jovien Castro, Sandra Bohórquez Trespalacios, Teddy Martínez Kohn, Kelly Vanessa Arango Barrios,Viviana Andrea Guerrero Torres, Daniel Esteban Giraldo Tapasco y Carlos Eduardo Henao Castro son los licenciados en Lenguas Modernas o en Educación Básica con énfasis en Idiomas Extranjeros que realizarán su voluntariado en Jamaica o Barbados y que fueron seleccionados por su amplia experiencia en trabajo en el aula, trabajo investigativo y uso de metodologías innovadoras.
Por otra parte, Alexander Ramírez Perea, Katherin Vanessa Salazar Ocampo, Cristian Ferney Nieves Lancheros, Diego Alejandro Henao Guarín, Jeny Esmeralda Castaño Lasso, Ferney Darío Colmenares Martínez, Jairo Alejandro Escobar, Jesús David Ferreira, John Harol Hernández Cardona, Jonny Andrés López Lozano, Julián Alberto Ramírez Beltrán, Laura Victoria Cepeda Echeverri, Nathalia Bedoya Cárdenas y Tania Milena Torrenegra Vidales y Yaridis Isabel Cervantes quienes viajarán a Sudáfrica fueron seleccionados por su desempeño, trayectoria en aula, experiencia en investigación y empleo de estrategias novedosas.
Como parte del programa, todos los Agentes de Prosperidad recibirán formación en temas de adaptación cultural. Además, el Instituto Caro y Cuervo entrenará y certificará a los voluntarios, que serán tutores de español.
Adicionalmente, la JCI Junior Chamber International entrenará en temas de voluntariado, liderazgo e implementación de proyectos con comunidades rurales a los voluntarios que irán a Costa Rica y recibirán un certificado en Turismo Rural y Ecoturismo.
Gracias al programa Agentes de Prosperidad, los voluntarios tendrán la oportunidad de vivir una experiencia de trabajo colaborativo e intercultural única que les permitirá ampliar su visión de cómo se trabaja en otros países, aprender a adaptarse a otros contextos, empoderarse de cada situación que se presente y fortalecer sus competencias en sus áreas de formación.
Antes de su partida a los países donde realizarán su voluntariado, APC-Colombia, Heart for Change y representantes de las entidades socias del Programa, como los ministerios de Educación y Relaciones Exteriores, el SENA y el Instituto Caro y Cuervo , realizarán este 14 de octubre un evento para acoger a los voluntarios, actividad que contará con la participación de delegados de las misiones de Costa Rica y Jamaica así como los cónsules honorarios de Barbados y Sudáfrica en Bogotá.
Colombia contribuye al intercambio de conocimientos así como al desarrollo de otros países a través de esquemas de Cooperación Sur-Sur en el cual se adelanta el Programa Prosperity Makers orientado a mejorar la calidad de la educación y fortalecer los conocimientos de los profesionales para tener mayores oportunidades de trabajo.
Año noticia:
2015
Mes noticia:
10
Click here
viernes, 27 de julio de 2018
-Developing speaking skill through the use of authentic and semi authentic audiovisual resources by Scarleth Bula and Yaridis I. Cervantes.
Developing Speaking through Authentic and Semi-Authentic Audio-visual Resources. For many years, authentic audio-visual materials have been used in the classroom as a complement to English classes, which have allowed learners to be exposed to real English with satisfactory results. Consequently, the teachers’ role is crucial and consistent on selecting the appropriate authentic audio-visual resources, taking into account students’ proficiency, to pair them effectively with the current topic. This research project reports the results obtained in a study that was addressed to investigate whether a guided use of authentic and semi-authentic materials can increase student’s ability to communicate orally while raising cultural awareness attempting to close the gap between regular instruction and native-like English.
1 Bula Cervantes 2016 - How... by on Scribd
1 Bula Cervantes 2016 - How... by on Scribd
- Page 46: Honoring yesterday's scholar, exalting today's by Yaridis Cervantes and Lina Diaz.
La Universidad del Atlántico es una institución de educación superior llena de personajes poco convencionales, cautivadores y muy interesantes, merecedores de consideración y reconocimiento. Por esta razón la Revista Regard esta complacida en presentar dos escolares que sin duda dejaron y siguen dejando su huella influencial en el Alma Mater. Esta vez el turno es para el fallecido Roberto Echeverría Campo, uno de los primeros profesores de Alemán en la Universidad y para Abraham Sir Barrios, el coordinador del programa de Licenciatura en idiomas Extranjeros.
Continua aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Developing Speaking through Authentic and Semi-Authentic Audio-visual Resources. For many years, authentic audio-visual materials have been...
-
Teorías de aprendizaje que subyacen en las clases de inglés de la Universidad Tecnológica de Bolívar. 1. Introducción En el ám...